COMO NOSOTROS, LOS HUMANOS, AFECTAMOS A LOS ANIMALES

Durante cientos y miles de años el ser humano ha provocado la muerte y por lo tanto extinción de muchas especies. Hoy en día no nos damos cuenta de todo aquello que les afecta, desde un simple fuego artificia hasta la caza o el turismo de masas en la naturaleza.

misanimales.com©


  • LA CAZA

Creo que no hay mucho de lo que hablar respecto a la caza, ya que es una de las actividades que directamente afecta a la fauna animal. El hecho de matar animales por gusto propio lo veo como algo totalmente fuera de lugar, y me atrevería a decir que todo el mundo comparte mi opinión (exceptuando los cazadores y los amantes de este "deporte/hobby"). Un total de 19.226.891 ejemplares de mamíferos y aves de 24 especies diferentes fueron cazados en España durante el año 2014 (Partido Animalista PACMA).

- ¿QUÉ HACER AL RESPECTO?

Desde el punto de vista de los cazadores, podría ver ésta matanza como una necesidad alimenticia, en cambio, les sugiero que le dejen éste trabajo a las grandes empresas que distribuyen la comida. Por otro lado, para la gente que ejecuta éste tipo de acciones como "deporte", les recomiendo probar con otros tipos de método u objetos, como puede ser el tiro al plato (que no hace daño a nadie). 

Outdoorempire.com©



  • LA CONTAMINACIÓN

Otro de los problemas a destacar causado por los humanos tiene que ver con la contaminación, que, irónicamente, también afecta a los humanos directamente. Todos los gases desprendidos por nuestros coches, los plásticos en el mar...Están matando a millones de animales al año. 

- ¿QUÉ HACER AL RESPECTO?

ibamboo.es©
Desgraciadamente este problema lleva entre nosotros una gran cantidad de años, y las medidas para poder así finalizar con el son simples. Comenzar a reciclar es uno de los mayores avances con los que podríamos contribuir a la mejora de nuestro planeta y por lo tanto animales (ya que muchos mueren ahogados a causa de estos plásticos). Otra de las soluciones que ya se ha comenzado a efectuar es el uso de coches eléctricos, ya que estos no desprenden ningún tipo de gas perjudicial para los animales/humanos. No solo lo hagas por los animales, hazlo por ti y por tus generaciones próximas. 



  • CAMBIO CLIMÁTICO
El famoso problema con el que llevamos años intentando regular también afecta a los animales. A lo largo de los años hemos podido percatarnos de un aumento en las temperatura y periodos más grandes de sequía, lo que, obviamente, afecta a muchas de estas especies que dependen de un clima forestal (más húmedo). 


- ¿QUÉ HACER AL RESPECTO?


Tanto en la contaminación como en el cambio climático estamos luchando por nuestro propio futuro, y no solo el de los animales. Las medidas que debemos tomar son simples ideas que nos han inculcado desde pequeños en el colegio, como por ejemplo, apagar las luces si no están siendo usadas, reducir residuos, no malgastar el agua...Creo que me puedo permitir el lujo de decir que ya todos sabemos lo que hacer, ahora solo falta actuar. Hazlo por tu vida, por la de los animales. 

(Periódico "Hola") Hola.com©






Comentarios

  1. Creo que haces un planteamiento muy simplista, al menos en cuanto al cambio climático y contaminación se refiere. Sí, llevamos tiempo reciclando, pero no es suficiente, igual que no lo es apagar las luces o cerrar el grifo. Debería haber una reflexión mundial con respecto al esquema de producción energética y el excesivo consumo que realizamos y que, por otra parte, no estamos dispuestos a rebajar. Pero no es esto de lo que va tu blog, así que me ciño al tema.
    Te metes con los cazadores, a mí tampoco me gusta la caza, pero puedo entender el sentimiento, la sensación, es atávico. Lo que no entiendo es que te parezca mejor que se dediquen las empresas de alimentación al sacrificio de los animales (creo que en España todos los animales se deben sacrificar en los mataderos, o al menos que haya algún veterinario que certifique que sanitariamente están bien. Los cazadores, aunque insisto en que yo no lo haría, cumplen una función importante en el control de poblaciones de determinadas especies que, de otro modo, se convertirían en plaga. Piensa por ejemplo en la plaga de conejos que hay en Australia.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares