TRADICIONES CRUELES
TRADICIONES CRUELES
Durante miles de años los humanos hemos creado ciertas costumbres que han pasado de generación en generación. Muchas de estas se pueden considerar arte, por otro lado existen muchas otras que incluyen el sufrimiento animal. Es cierto que miles de años atrás es posible que no se tuviésemos en cuenta la vida del animal, y puedo entender el porqué. El problema es que a día de hoy se siguen respetando muchas de estas tradiciones sin tener en cuenta al animal.
TAUROMAQUIA
Como bien sabemos la tauromaqui es una de las tradiciones mas aclamadas de nuestro país. Esto no quiere decir que sea necesaria la muerte de muchos toros para poder seguir nuestras tradiciones. Lo único que conseguimos al matar a toros por el simple hecho de el entretenimiento, es ser mal vistos por una gran mayoría de paises europeos. Cada año mueren entre 8.700 y 12.000 toros. En mi opinión, tantas muertes innecesarias deja de considerarse una tradición, al margen de la historia que tenga y el dinero que genere.
Esta celebración originaria de Vizcaya es otro de los ejemplos en los que España queda como un país con tradiciones crueles. Esta se trata de coger a un ganso por el cuello, atarle una cuerda, y ahogrlo en el agua mientras tratan de arrancarle la cabeza. Como bien descrito, este es un acto brutal que la gente debería de ver como un asesinato y no una tradición.
APEDREAMIENTO DE JUDAS
Esta tradición originaria de el madrileño pueblo de Robledo de Chavela consiste en colgar un muñeco en la plaza hecho de cerámica y que representa a Judas, rodeado de varios cántaros con palomas, ardillas y hasta gatos en su interior. A acontinuación, se comienza a apedrear a los animales dentro de estos cántaros (ecoticias.com). Una vez más, esto es un acto que no deberíamos ni pensar, puesto que vivimos en una era en la que supuestamente estamos clasificados como una raza superior, y nuestros actos no lo están demostrando.
Por útimo, me gustaría decir que las costumbres y tradiciones son algo muy importante que representa a un país entero. Pero hemos de pensar que estamos en el siglo 21, y matar animales por diversión es claramente un acto de reresión y no evolución.
Aunque creo que no lo ha dicho con esa intención, la expresión utilizada de "raza superior" chirría por todas partes. Prefiero pensar que se has querido referir a la humanidad como especie y no a los españoles como raza. Y tal vez "superior" no sea el adjetivo más acertado en esta entrada y debieras reflexionar si no sería más coherente decir "pensante" o "consciente".
ResponderEliminarEn cuanto al asunto del maltrato animal, tal vez dentro de 200 años pensemos en que no debemos matar un hormiguero que tenemos en casa, pero hoy por hoy no es el caso. Las sociedades van evolucionando y lo que hace 200 años nos parecía impensable, como que la esclavitud fuera mala, por ejemplo, hoy lo tenemos claro.
En cualquier caso, estoy de acuerdo contigo en que esas prácticas deben ir desapareciendo, pero por decisión de los pueblos que las practican.
Yo, por mi parte, sigo esperando a los amantes de los animales criticar la práctica de la "adopción" de mascotas. Pero eso, supongo, lo tratarás en otra entrada.